Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia
Durante lo que va del año 2024, el Comité Internacional de la Cruz Roja para Colombia ha registrado una intensificación de las consecuencias por los conflictos armados que se presentan en el país. Entre estas, resaltan la presencia y uso de artefactos explosivos.
“Las cifras no alcanzan a reflejar el temor, la incertidumbre y el sufrimiento que experimentan miles de personas”, aclaró el Comité instalado en el país, previo a la presentación de un informe que muestra a 194 personas víctimas de artefactos explosivos en el país. Esta amenaza ha generado otras problemáticas como desplazamiento forzado o confinamiento.
Los resultados de este informe indican un aumento del 35 % en la cantidad de víctimas de artefactos explosivos en el país entre enero y mayo en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, se refleja cómo Antioquia es el tercer departamento con más víctimas por estos eventos, con 23 personas afectadas.
Última noticia
“El fenómeno armado se sigue extendiendo a nuevas zonas del país, pues es una problemática de carácter acumulativo”, explica este informe, que recopila accidentes con estos artefactos en 43 municipios del país, 15 más que en 2023.
Según la institución, para mitigar la barbarie de los conflictos armados y reducir el sufrimiento de la población civil es indispensable respetar el derecho internacional humanitario y advierte su preocupación “por los casos de incumplimiento de las partes en conflicto respecto a la obligación de tomar medidas de precaución para proteger a la población y los bienes civiles de los efectos de las hostilidades”.