‘Dahomey’, el documental que ganó el Oso de Oro en la Berlinale

Foto: Berlinale

Este sábado se conocieron las producciones ganadoras del Festival de Cine de Berlín, o Berlinale, uno de los eventos cinematográficos de Europa y del mundo. Entre los ganadores destaca un colombiano, aunque el premio principal se lo llevó la directora franco-senegalesa Mati Diop.

El Oso de Oro de esta edición, el premio a mejor película de la competición oficial, fue para ‘Dahomey’. Este documental de Mati Diop aborda el regreso de 26 tesoros reales del Reino de Dahomey, actual República de Benín, desde París. Estos artefactos fueron saqueados por las tropas coloniales francesas en 1892, y la directora cuestiona a estudiantes universitarios sobre el papel de la historia de estos tesoros con la historia de su país.

[adrotate banner=»22″]

Este documental de aproximadamente una hora fue elegido como la película del Festival, por encima de otras 19 producciones europeas, norteamericanas, sudamericanas y asiáticas. El Oso de Plata al Gran Premio del Jurado fue para la película surcoreana ‘A Traveler‘s Needs’, con la actuación principal de la francesa Isabelle Huppert.

Por otro lado, la película dominicana ‘Pepe’ se hizo con el Oso de Plata a Mejor Director. Esta película retrata a Pepe, el hipopótamo de Pablo Escobar que fue abatido en 2009, quien se comunica como un fantasma a través de la voz del actor colombiano Jhon Narváez. La película es una coproducción de República Dominicana, Alemania, Namibia y Francia.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

El Oso de Plata al Premio del Jurado fue para ‘The Empire’, del director francés Bruno Dumont. El Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagónica fue para Sebastian Stan, por su participación en la película ‘A Different Man’, mientras que el Oso de Plata para la Mejor Interpretación Secundaria fue para Emily Watson por ‘Small Things Like These’.

Por otro lado, la película colombiana ‘Uli’ fue merecedora de una mención especial en la categoría de cortometraje de la competición internacional Generation Kplus. La directora es la paisa Mariana Gil Ríos, y el jurado decidió destacarla por ser “una película que equilibra el cine de observación con la sensación de un cuento de hadas, para plantear cuestiones tanto de género como de infancia, sin forzar respuestas”.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios