Decisión de la jueza contra Álvaro uribe desató nuevo enfrentamiento entre Colombia y Estados Unidos

📸 Imagen cortesía
Condena al expresidente Álvaro Uribe genera rechazo diplomático entre Colombia y Estados Unidos

La condena dictada el lunes 28 de julio de 2025 contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, desató una crisis diplomática con Estados Unidos tras cuestionamientos sobre la justicia colombiana hechos por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. La decisión judicial fue emitida en Bogotá por la jueza Sandra Liliana Heredia luego de 475 días de juicio.

La jueza Heredia encontró culpable a Uribe de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, absolviéndolo del cargo de soborno simple por falta de pruebas. El exmandatario gobernó entre 2002 y 2010 y, en la histórica audiencia, la magistrada sentenció: “El derecho no puede temblar frente al ruido y la justicia no se arrodilla frente al poder”. Este fallo representa el primer caso en la historia republicana colombiana con condena contra un expresidente, marcando un precedente en el sistema judicial nacional.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, manifestó en la red social X que el fallo “genera un preocupante precedente” y denunció “instrumentalización de la justicia por jueces radicales”, calificando el proceso como persecución política contra Uribe y advirtiendo sobre un riesgo para la estabilidad democrática en Colombia. Sus declaraciones fueron respaldadas por un grupo de congresistas republicanos que criticaron al gobierno del presidente Gustavo Petro.

En respuesta, el mandatario colombiano defendió la autonomía judicial y la soberanía nacional a través de la misma plataforma: “El mundo debe respetar a los jueces de Colombia” y afirmó que “una justicia fuerte es indispensable para superar viejas crisis y garantizar la democracia”. Este intercambio evidenció las tensiones entre los dos países en plena etapa post fallo y con la opinión pública pendiente de los próximos pasos legales.

Esta crisis diplomática surge en un contexto de debate público sobre la independencia judicial y política en Colombia. Se espera que las entidades competentes mantengan vigilancia activa para preservar el orden institucional y no desatar mayores conflictos internacionales. La Alcaldía de Bogotá informó que continuará atenta a las reacciones y recomendaciones oficiales para mantener la estabilidad institucional y social en la capital.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios