📸 Cortesía: Presidencia
Expulsan a diplomáticos israelíes y se denuncia TLC con Israel tras detención de colombianas en Gaza
El 1 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció la expulsión definitiva de todos los diplomáticos israelíes en Colombia y la denuncia del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países. La medida responde a la detención en Israel de dos ciudadanas colombianas que participaban en la Flotilla Global Sumud, interceptada cuando llevaba ayuda humanitaria a Gaza.
La expulsión implica la salida de los últimos funcionarios consulares y administrativos israelíes, lo que pone fin a la cooperación en defensa, inteligencia y transferencia tecnológica, sectores en los que Israel había sido socio clave durante décadas. Expertos como César Niño, profesor de la Universidad Militar Nueva Granada, advierten que la ruptura afectará el suministro de armamento y la asesoría en tácticas militares, debilitando la capacidad operativa de las Fuerzas Militares. Además, Carlos Charry, politólogo, señala que la ausencia diplomática complicará el mantenimiento de equipos con tecnología israelí, como helicópteros y aeronaves.
“La decisión responde a una condena frente a los crímenes internacionales cometidos por el Gobierno israelí”, afirmó el presidente Petro. El anuncio se dio en medio de manifestaciones de respaldo al Gobierno en Bogotá, y generó reacciones dispares: organizaciones palestinas celebraron la medida, mientras que partidos como el Centro Democrático la calificaron de amenaza para la seguridad nacional y la relación bilateral.
Esta acción profundiza el quiebre diplomático iniciado en mayo de 2024 y abre un nuevo frente de riesgo para la defensa y las relaciones internacionales de Colombia. La Alcaldía y entidades nacionales llaman a la comunidad a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales frente a los posibles impactos de esta decisión.