📸 Imagen cortesía Colprensa
Condenan a Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal
En las últimas horas, el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo fue dictado este viernes 1 de agosto de 2025 por la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
El proceso judicial determinó que Uribe lideró un esquema para manipular testimonios a través de terceros, incluyendo al abogado Diego Cadena, en hechos relacionados con el caso de testigos clave como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. De acuerdo con la jueza Heredia, las grabaciones y declaraciones de Monsalve fueron piezas fundamentales para la condena.
“Se ordena la detención inmediata para preservar la convivencia pacífica y la confianza en la justicia, además de evitar la fuga por el reconocimiento del sentenciado a nivel internacional”, indicó la jueza, quien además consideró el riesgo de que Uribe abandone el país antes de que la sentencia sea revisada por el Tribunal Superior de Bogotá.
La defensa, liderada por el abogado Jaime Granados, solicitó una prórroga para apelar la decisión y llevar el caso a segunda instancia, argumentando la necesidad de mayor tiempo para preparar los recursos legales. Este procedimiento ha generado críticas en sectores jurídicos que advierten sobre la posible vulneración del principio de presunción de inocencia al aplicar la detención antes de que la condena sea definitiva.
Este fallo representa un hecho sin precedentes en Colombia, al ser la primera vez que un expresidente recibe una condena penal con orden de detención inmediata. Por ahora, se espera la resolución del proceso de apelación y las decisiones que tome el Tribunal Superior de Bogotá.
Las autoridades recomiendan seguir de cerca este caso y mantener el respeto a los procesos judiciales mientras se desarrollan las instancias siguientes. La opinión pública y los organismos judiciales permanecen atentos a los próximos pasos en este caso histórico para el país.