Demencia, enfermedad que no discrimina a los jóvenes

DEMENCIA SIN EDAD: UNA AMENAZA QUE DESPIERTA TEMPRANO
Una sombra creciente

Este 2024, en medio de una era tecnológica que nunca cesa, la demencia se revela no solo como una dolencia de los adultos mayores, sino como una amenaza latente incluso para los jóvenes. Un estudio reciente publicado en The Lancet pone en alerta a la sociedad global: los primeros signos de esta enfermedad pueden comenzar a manifestarse en personas tan jóvenes como en sus veintes y treintas.

Un panorama global inquietante

Actualmente, 57 millones de personas viven con demencia en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud proyecta que esta cifra podría aumentar a 139 millones para 2050, duplicando su impacto cada dos décadas. En un momento en que los jóvenes se enfrentan a un aumento del tiempo frente a pantallas y una disminución en actividades que estimulan el cerebro, como la lectura y la escritura, el cuadro adquiere una magnitud aún más preocupante.

El estudio que desafía creencias

La Dra. Allison Aiello, profesora de epidemiología en el Centro de Envejecimiento de la Universidad de Columbia y líder de la investigación, afirma que las investigaciones previas se centraban solo en personas mayores de 50 años. Sin embargo, sus hallazgos revelan que los biomarcadores sanguíneos vinculados a la enfermedad de Alzheimer ya tienen conexiones evidentes con cambios en la función cognitiva muchos años antes del diagnóstico clínico.

¿Qué significa esto para la juventud?

El estudio evaluó a adultos jóvenes entre 24 y 44 años con factores de riesgo conocidos de demencia, quienes mostraron un desempeño inferior en pruebas de memoria y razonamiento. Esta situación pone sobre la mesa la necesidad imperante de estrategias de prevención y detección temprana, pues la ventana para combatir la enfermedad se abre mucho antes de lo que se creía.

Una llamada a la acción

Mientras la sociedad avanza hacia una hiperconectividad que podría erosionar capacidades cognitivas, la pregunta persiste: ¿estamos preparados para enfrentar la demencia desde su raíz, antes de que sus síntomas se manifiesten con fuerza? La incertidumbre persiste, pero la evidencia empuja a replantear cuándo y cómo se debe abordar esta enfermedad silenciosa.

La salud cerebral no debería ser un lujo ni un tema relegado a la vejez. En esta historia, la prevención temprana emerge no solo como una necesidad médica, sino como un imperativo social.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios