Foto: Australian Museum / Michael Frese
Un conjunto de paleontólogos descubrió más de una docena de fósiles increíblemente bien conservados de una araña que haría parte de la Época del Mioceno en Nueva Gales del Sur, en Australia. Se estima que este arácnido pudo haber vivido hace 11 a 16 millones de años, y es considerado el segundo registro fósil más grande de una araña en el mundo.
El descubrimiento se dio en McGraths Flat, uno de los lugares en Australia que contiene los mejores registros fósiles del Mioceno en un ecosistema de bosque tropical, teniendo en cuenta que durante esa época comenzó la aridificación del continente, haciendo que se perdiera gran parte de ellos.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
La araña, bautizada como Megamonodontium mccluskyi, hace parte de los bariquélidos, una familia de arácnidos conocidos como tramperos, pues excavan en el suelo como método para capturar a sus presas. Además, es una migalomorfa de un suborden cercano al de las tarántulas.
Sin embargo, a pesar de ser el segundo registro fósil más grande en la historia, esta araña sería apenas más grande que la tapa de una botella mediana, puesto que la longitud de su cuerpo alcanzaría los 23,31 milímetros.
Última noticia
Debido a la aridificación temprana tardía del continente australiano, los registros fósiles de las arácnidos bariquélidos son bastante pobres, por lo que este descubrimiento es un paso inmenso para estudiar la evolución de estas especies y subespecies frente a los duros cambios ecosistémicos de la región.
Estos podrían ser los registros de las últimas arañas de su especie en el continente, según se lee en el artículo publicado en el Zoological Journal of the Linnean Society. Los investigadores indicaron que “La ausencia de Monodontium y Megamonodontium en la actual Australia sugiere que el clado se ha extinguido localmente en los últimos 15 millones de años”, aclarando que del primer género aún hay registros en bosques tropicales de Singapur, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.