Descubrimiento de nuevas orquídeas busca homenajear a mujeres colombianas

Fotos: Cuenta de Instagram de Juan Sebastián Moreno.

Ocho nuevas especies de orquídeas fueron descubiertas e identificadas en el Parque Nacional Natural de los Farallones de Cali, aumentando en número la diversidad de la flora colombiana que se conoce hasta el momento, ratificando el hecho de que aún falta mucho por explorar en el país en cuanto a botánica.

Estas especies, pertenecientes al género Lephante, hacen parte de las 819 especies de orquídeas de las que se tienen registro en Colombia, siendo un 10 % de ellas encontradas en los Farallones. Sin embargo, lo particular de estas nuevas flores registradas recae, principalmente, en la forma en que fueron descritas y nombradas.

[adrotate banner=»22″]

Los investigadores, botánicos y autores de ‘Legados florecientes: Ocho nuevas especies de Lepanthes (Orchidaceae: Pleurothallidinae) del Parque Nacional Los Farallones de Cali nombradas en honor a las mujeres colombianas’, un artículo publicado el 31 de diciembre de 2023 en la Revista de Botánica de Harvard, tomaron la decisión de rendir homenaje a algunas mujeres colombianas para nombrar a estas nuevas orquídeas.

Los nombres de las orquídeas son los siguientes:

Lepanthes dianatrujilloana: por Diana Trujillo Pomerantz, ingeniera aeroespacial colombiana en la NASA;

Lepanthes dianauribeana: por Diana Uribe Forero, una historiadora y filósofa colombiana;

Lepanthes gloriagaleanoana: por Gloria Galeano Garcés, una prolífica botánica colombiana;

Lepanthes laurarestrepoana: por Laura Restrepo Durán, escritora y periodista colombiana;


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Lepanthes margaritamarinoana: por Margarita Marino de Botero, destacada ambientalista y pionera en la defensa del medio ambiente en Colombia;

Lepanthes nidiagongorana: por Nidia Góngora, cantautora y figura clave en la promoción y preservación de la música tradicional del Pacífico colombiano;

Lepanthes nubiamuñozana: por Nubia Muñoz Calero, científica médica colombiana y figura clave en la investigación epidemiológica;

Lepanthes paolaalzateana en honor a Paola Alzate, una guardabosques y líder ambiental en el PNN Farallones.

De acuerdo con Juan Sebastián Moreno, autor de la investigación, “estas dedicatorias reflejan una sinergia entre la diversidad de la naturaleza y las diversas contribuciones de las mujeres en varios ámbitos profesionales y culturales, haciendo que cada descubrimiento de especies sea un homenaje significativo a sus homónimas”.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios