Desde Cali, Petro denuncia “fuerzas oscuras” y responde a críticas por ‘decretazo’

📸 Cortesía: captura de pantalla Presidencia
¿SOMBRAS SOBRE CALI? PETRO Y LA VIOLENCIA QUE ESTREMECE EL SUROCCIDENTE
Un minuto de silencio que pesa. Este miércoles 11 de junio, en la plaza San Francisco de Cali, el presidente de Colombia Gustavo Petro se dirigió a miles de ciudadanos tras encabezar un consejo de seguridad extraordinario. El motivo era inquietante: la reciente ola de violencia que ha sacudido el suroccidente del país, dejando una sombra inquietante sobre la gobernabilidad y la seguridad.

El discurso de Petro no se limitó a llamar a la calma. Recuperó la memoria del atentado contra el senador opositor Miguel Uribe Turbay, pidiendo un respeto solemne con un minuto de silencio en su honor. Desde allí, denunció una trama que, según él, va mucho más allá de la delincuencia común. Habló de “fuerzas oscuras” que estarían impulsando actos de violencia y atentados políticos. Aludió incluso a un presunto plan internacional para desestabilizar su gobierno, señalando directamente al senador estadounidense Marco Rubio y a sectores de la extrema derecha colombiana.

> “Dice un presidente vecino que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí… Yo tengo informaciones y sé que cierta persona líder de la extrema derecha en Colombia ha estado hablando con el secretario de Estado”, afirmó el mandatario.

El foco del debate también giró en torno al llamado ‘decretazo’, herramienta jurídica con la que Petro convocó una consulta popular en medio de la convulsión social. Frente a las críticas que acusan a este decreto y a su propio discurso de alimentar la violencia, el presidente fue categórico: la responsabilidad no recae sobre el pueblo ni sobre la figura presidencial. Defendió la consulta como un mecanismo democrático contrario a los intereses de los violentos y reclamó a ciertos líderes políticos que, en su ambición, estarían avivando las llamas del conflicto.

> “El culpable no es el pueblo de Colombia ni su presidente. La consulta popular no es amiga de los asesinos… Los que reprodujeron eso, siendo líderes políticos aspirando que el pueblo vote por ellos, se equivocan y lo que están es incendiando al país.”

Así, en el corazón de Cali, donde la seguridad se celebra y se cuestiona, las palabras de Petro abren una grieta profunda. ¿Cómo enfrentar esa violencia sin caer en la polarización? ¿Quiénes se benefician realmente del caos? Las denuncias que plantea dejan entrever un país convulsionado no solo por hechos criminales sino por una batalla política cargada de sombras y acusaciones cruzadas. Mientras tanto, la ciudadanía observa, entre el temor y la esperanza, la fragilidad de un camino hacia la paz que parece cada vez más esquivo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios