Desnutrición y enfermedades respiratorias, las principales causas de mortalidad infantil en Colombia

La Procuraduría General de la Nación ha instado a los actuales mandatarios de los 32 departamentos y las capitales de Colombia a tomar medidas urgentes para abordar la alta tasa de mortalidad y morbilidad infantil en el país, especialmente debido a patologías como la desnutrición, enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas.

[adrotate banner=»22″]

Según el informe presentado por la entidad, en la semana epidemiológica 43 de 2023, el Instituto Nacional de Salud informó 299 casos de niños menores de cinco años que fallecieron debido a la desnutrición, de los cuales 202 fueron confirmados. La mayoría de estos casos se registraron en La Guajira, Chocó, Cesar, Antioquia, Bolívar y Magdalena, además de la población de niños extranjeros, que representaron el 62% de los casos notificados y el 74% de los casos confirmados.

La infección respiratoria aguda es otra de las principales causas de mortalidad infantil, y Bogotá, junto con la población de niños extranjeros y seis departamentos (La Guajira, Chocó, Antioquia, Meta, Magdalena y Valle del Cauca), representan la mayoría de los casos notificados y confirmados de un total de 474 y 237, respectivamente.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

La Procuraduría también destacó la preocupante incidencia de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), que, después de las infecciones respiratorias agudas, es el evento infeccioso más relevante en la población menor de 5 años en Colombia. Según el INS, se reportaron 74 muertes confirmadas de un total de 122 casos notificados, con un mayor número de casos en La Guajira, Chocó, Santander, Risaralda, Casanare, Antioquia y Cauca.

La Procuraduría considera que un solo caso de muerte por estas patologías es inaceptable, ya que son afecciones prevenibles. En este contexto, insta a las entidades a nivel nacional y local a abordar esta problemática de manera urgente y coordinada para proteger la salud y la vida de los niños que padecen estas condiciones.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios