La migración ha sido un aspecto constante en la historia de la humanidad, y las personas eligen mudarse por diversas razones, ya sea en busca de mejores oportunidades, escapando de conflictos, violencia, cambios climáticos o degradación ambiental. En este contexto, el 18 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se une a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios para conmemorar el Día Internacional del Migrante.
Este evento no solo celebra la contribución de los migrantes, sino que también sirve como un catalizador para abogar por sus derechos y unir a la comunidad global en la comprensión del poder transformador de la migración. Los migrantes aportan diversas habilidades que enriquecen a las comunidades de acogida, actuando como agentes de cambio y contribuyendo al crecimiento social y económico.
[adrotate banner=»22″]
Para desbloquear el potencial positivo de la migración y abordar los desafíos globales, la OMS aboga por priorizar la salud y el bienestar físico y mental de los migrantes. Se destacan varias acciones específicas, incluyendo la reorientación de los sistemas de salud hacia servicios inclusivos, la atención a las causas profundas que afectan el bienestar de los migrantes, la inversión en la recopilación de datos integrales, la eliminación de barreras a la cobertura sanitaria universal y la inclusión de los migrantes en estrategias nacionales de salud pública.
A través de su Departamento de Salud y Migración, la OMS trabaja en el desarrollo de normas, estándares, orientaciones y herramientas para fortalecer la capacidad de los países en la provisión de servicios de salud inclusivos y respetuosos con las necesidades culturales y lingüísticas de los refugiados y migrantes. La organización también ofrece asistencia técnica, respuesta y apoyo para el desarrollo de capacidades, así como la creación de una base de evidencia global sobre la salud de migrantes y refugiados.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Al priorizar la salud de los migrantes, se busca desatar todo el potencial de la migración y contribuir a la creación de un mundo más saludable, seguro y justo para todos.