El 4 de enero se conmemora el Día Mundial de la Hipnosis, destinado a concientizar e informar a las personas sobre los beneficios de esta práctica y desmitificar conceptos erróneos asociados a ella.
Este día especial fue instaurado en 2004 por el hipnotizador certificado Tom Nicoi, respaldado por el Comité del Día Mundial del Hipnotismo. Su propósito es respaldar a los profesionales de la hipnosis en la promoción de los aspectos positivos de esta disciplina y eliminar prejuicios infundados.
[adrotate banner=»22″]
La hipnosis implica un cambio en el estado de la conciencia y un aumento en la relajación, facilitando una mayor atención y concentración. Conocida también como hipnoterapia, generalmente se realiza con la guía de un profesional de la salud que utiliza repeticiones verbales e imágenes mentales. Durante la hipnosis, la mayoría de las personas experimentan una sensación de tranquilidad y relajación, lo que aumenta la receptividad a sugerencias para cambios en la conducta.
La hipnosis puede ser beneficiosa para controlar conductas no deseadas y manejar la ansiedad o el dolor. Aunque durante la hipnosis estás más dispuesto a recibir sugerencias, no perderás el control de tu comportamiento durante una sesión.
La hipnosis se utiliza en diversos campos, incluyendo la salud, la psicología y la medicina. Esta práctica puede ser eficaz para abordar el estrés y la ansiedad, especialmente antes de procedimientos médicos como biopsias mamarias. Además, la hipnosis ha demostrado utilidad en diversas áreas, como:
Control del dolor: Ayuda en casos de quemaduras, cáncer, trabajo de parto, síndrome de colon irritable, fibromialgia, problemas de mandíbula, procedimientos dentales y dolores de cabeza.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Sofocos: Alivia los sofocos asociados con la menopausia.
Cambios en la conducta: Ha demostrado eficacia en tratamientos para problemas del sueño, enuresis nocturna, tabaquismo y alimentación excesiva.
Efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer: Se utiliza para mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.
Enfermedades de salud mental: Contribuye a reducir la ansiedad relacionada con miedos y fobias.
Cuando es realizada por un profesional capacitado, la hipnosis es un tratamiento médico seguro, complementario y alternativo. Sin embargo, debe tenerse precaución en personas con enfermedades mentales graves. Aunque las reacciones adversas son poco frecuentes, pueden incluir mareos, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, ansiedad o sufrimiento emocional, y problemas de sueño. Se recomienda cautela al considerar la hipnosis como solución para eventos estresantes pasados, ya que puede provocar respuestas emocionales intensas.