Durante el transcurso de esta primera semana de agosto, dentro de la Policía ha circulado una serie de advertencias hacia los miembros de la institución después de que se identificara un posible ‘plan pistola’ orquestado por el Estado Mayor Central de las Farc. Esto, luego del asesinato de la patrullera Paula Ortega en Neiva, Huila, por dos miembros de este grupo armado organizado residual.
El pasado miércoles, 2 de agosto, Paula Cristina Ortega fue asesinada en un semáforo, mientras se desplazaba en su moto particular hacia la estación en la que se desempeñaba como patrullera de la Policía Nacional. Frente a este caso, el Estado Mayor Central (EMC) se atribuyó su muerte, alegando que la organización que lo llevó a cabo no se encuentra en cese al fuego con el Gobierno.
Sin embargo, aunque los uniformados están informados de tomar las máximas precauciones, las disidencias de las Farc, mediante un comunicado, negaron tener una estrategia de ‘plan pistola’ a nivel nacional. Este grupo, liderado por ‘Iván Mordisco’, indicó que sus “principios éticos y morales son altamente ceñidos a nuestros documentos, los cuales nos dictan los pasos a seguir en cuanto a la ejecución de acciones militares ofensivas”.
Última noticia
- “La justicia esta para develar el crimen”: Petro sobre crisis de la Nueva EPS y Supersalud anuncia auditoría forense📸 Cortesía: Nueva EPS[LA NUEVA EPS ENFRENTA CRISIS FINANCIERA QUE PONE EN RIESGO ATENCIÓN A MILLONES DE AFILIADOS] El 9 de septiembre de 2025, la Contraloría General de la República emitió una alerta por irregularidades financieras en la Nueva EPS,… Lee más: “La justicia esta para develar el crimen”: Petro sobre crisis de la Nueva EPS y Supersalud anuncia auditoría forense
Además, de acuerdo con el grupo guerrillero: “Después de una comunicación con las diferentes unidades, en los territorios, hemos logrado concluir que la noticia que circuló por las redes sociales, que se está pagando por la muerte de policías y militares, es falsa”.
Incluso, el grupo guerrillero propuso reanudar el cese al fuego con el Estado, después de que Gustavo Petro suspendiera esta medida con el Estado Mayor Central en cuatro departamentos a finales de mayo, tras el asesinato de cuatro jóvenes indígenas entre Putumayo y Caquetá.