📸 Cortesía: Freepik
Una jornada donde el protagonismo cambió de rumbo.
Bogotá, 4 de junio de 2025. El **dólar estadounidense** cerró la sesión con una **Tasa Representativa del Mercado (TRM)** en Colombia de 4.136,71 pesos, reflejando una leve caída de 12,01 pesos, es decir, un 0,29 % menos que la cotización anterior. Contrario a rumores que vaticinaban un aumento del 2 %, el billete verde mostró un movimiento que sigue anclado a la tendencia bajista que ha marcado el mercado cambiario en las últimas semanas.
Durante esta jornada, el mercado spot osciló con notable volatilidad, manteniendo sus precios entre un piso de 4.105,50 pesos y un techo de 4.160 pesos. Este comportamiento refleja la incertidumbre y las fluctuaciones derivadas, en buena parte, de la interacción entre factores externos y locales. Según registros del portal Dólar Hoy y la firma Wilkinson PC, se concretaron alrededor de 1.501 operaciones que implicaron un volumen superior a 814 millones de dólares, una cifra que da cuenta del dinamismo que persiste en la negociación del dólar en el país.
¿A qué responde este movimiento? La ecuación no es sencilla. A nivel global, la fortaleza que exhibe la divisa estadounidense, sumada a las presiones inflacionarias y al pulso de las tasas de interés en Estados Unidos, continúan marcando la pauta. A esto se le suma el escenario nacional, donde la incertidumbre fiscal, los retos de un sector energético en tensión y la fluctuación de los precios de los commodities juegan un papel fundamental en la salida y entrada de divisas en el territorio colombiano.
Mirando hacia atrás, la TRM dejado huellas mixtas: ha subido un 7,14 % en comparación con el mismo día del año pasado, lo que se traduce en un salto de 275,79 pesos. No obstante, frente al mes anterior, el dólar recortó un 2,52 % de su valor y acumula una caída del 6,18 % en lo que va corrido del 2025.
Para quienes planean sus viajes o buscan comprar dólares en casas de cambio, la cotización aún exhibe variaciones que reflejan la volatilidad del mercado, recordando que detrás de cada número hay decisiones, expectativas y realidades que moldean la economía del día a día.
¿Seguirá la divisa su descenso o retornará a subir? La respuesta se mantiene en un horizonte que combina lo imprevisible con las fuerzas que impulsan la economía global y local. ¿Podrá Colombia navegar estos vaivenes con estabilidad? El pulso del dólar es solo una de las señales a observar.