Foto: Organización Mundial de la Salud
Cuatro meses después de los ataques terroristas de Hamás, las autoridades israelíes se mantienen en el ojo del huracán ante las decenas de denuncias de genocidio o de comisión de crímenes de lesa humanidad en contra de la población palestina en Gaza. Esto ha llevado a diferentes roces con altos funcionarios y mandatarios internacionales.
Uno de ellos es Tedros Adhanom Ghebreyesus, director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El funcionario ha pedido a Israel medir sus operaciones militares para evitar al máximo las afectaciones a la población civil, además de advertir a la comunidad internacional sobre los hospitales y centros de salud destruidos en la Franja.
[adrotate banner=»22″]
Ante estas alertas, las autoridades de Israel han respondido al alto funcionario, asegurando que el Ejército ha encontrado evidencias sobre la presencia de terroristas al interior de los hospitales y que la OMS tenía conocimiento de estas operaciones, señalando su inoperancia al respecto. El director de la entidad, sin embargo, ha declarado a Gaza como una zona de muerte.
Estos choques, aunque no han mostrado mayores consecuencias diplomáticas, han sido constantes durante los últimos meses. Este miércoles, en una rueda de prensa sobre los problemas de salud a nivel global, el director de la OMS mostró, nuevamente, su preocupación por la Franja de Gaza y sus habitantes.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
“¿En qué mundo vivimos cuando la gente que no puede caminar no puede recibir atención médica? ¿En qué mundo vivimos cuando hay trabajadores de la salud en riesgo de ser bombardeados cuando llevan a cabo su trabajo de salvar vidas? ¿En qué mundo vivimos cuando los hospitales deben cerrar porque no queda electricidad o medicinas para atender a los pacientes, que están siendo tratados como objetivos militares? La humanidad debe prevalecer”, expresó.
Además, el funcionario pidió un cese al fuego, junto con la liberación de todos los rehenes. Este último punto es algo que todas las dependencias de la ONU vienen exigiendo desde hace meses, pero que Israel les continúa reprochando cada que se advierte sobre un nuevo ataque a la población civil y sanitaria.