Labores humanitarias del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja lograron mediar en la liberación de dos rehenes israelíes que fueron capturadas por Hamás. Las dos mujeres, mayores de edad, fueron entregadas en Egipto a integrantes de esta organización de la mano de dos miembros de Hamás. Horas después, una de ellas entregó declaraciones públicas.
Se difundió masivamente el video del momento de la liberación, en el que se evidencia cómo los miembros de Hamás alimentan a las mujeres israelíes antes de entregarlas y cómo una de ellas se despide de sus captores en ese momento. Ambas ciudadanas se encontraban en buenas condiciones cuando fueron trasladadas al hospital principal de Tel Aviv.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Yocheved Lifshitz, de 85 años, y Nurit Cooper, de 79, fueron secuestradas junto con sus esposos el pasado 7 de octubre, día en el que comenzaron los ataques terroristas de Hamás. Sus maridos continúan retenidos por parte de este grupo armado. Así, se convierten en la tercera y cuarta persona liberadas, después de que la semana pasada volvieran a la libertad una mujer y su hija, ambas estadounidenses.
Lo que más impactó sobre esta liberación, más que el hecho en sí, fueron las declaraciones que Lifshitz dio a la prensa desde el hospital de Tel Aviv, una vez fue valorada por un equipo médico. Allí, la mujer contó que su experiencia cuando fue secuestrada “fue un infierno”, pues fue golpeada mientras la llevaban a Gaza.
Última noticia
Sin embargo, contó que, mientras estuvo en cautiverio, los militantes de Hamás los trataron gentilmente y que “se ocuparon de nuestras necesidades”. Esto lo transmitió a occidente el diario británico Sky News, quien recogió el testimonio de Lifshitz asegurando que Hamás parecía «realmente preparado» y parecía que la operación había sido planeada desde hacía mucho tiempo.
Actualmente, Israel estima que Hamás aún tiene secuestrados a más de 220 rehenes de diferentes partes del mundo. Familiares de las víctimas en cautiverio exigen una pronta liberación masiva, para no tener falsas esperanzas con cada anuncio.