📸 Cortesía: Presidencia / Iván Duque
Duque acusa a Petro de gobernar con odio y afectar alianzas internacionales de Colombia
El expresidente Iván Duque cuestionó al presidente Gustavo Petro el 17 de octubre de 2025, señalándolo de usar “el odio como forma de gobernar” y de alejar a Colombia de sus aliados internacionales, especialmente Estados Unidos, por su postura frente al conflicto de Medio Oriente y la lucha contra el narcotráfico.
Duque afirmó que la actual administración colombiana ha deteriorado las relaciones con Washington, debido a “la defensa de la narcodictadura de Maduro y el debilitamiento de la lucha contra el narcotráfico”. Según el exmandatario, esta situación llevó a que Estados Unidos aplicara una “descertificación” contra el Gobierno de Petro por falta de resultados en el combate contra las drogas.
Sobre la política exterior frente a Medio Oriente, Duque criticó que el Gobierno no haya condenado los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, los cuales calificó como “el mayor asesinato de judíos desde el Holocausto”. De acuerdo con Duque, esta omisión “ubica la política de Estado del lado equivocado de la historia”, promoviendo el odio y deteriorando la imagen internacional de Colombia.
El expresidente resaltó que, durante su administración, Colombia reconoció a Hamas y Hezbolá como organizaciones terroristas y mantuvo una posición firme contra estos grupos. Ante esta crítica, Duque manifestó que la actual gestión “ha generado un distanciamiento con socios estratégicos y ha perjudicado la diplomacia del país”.
La polémica surge en medio de un debate sobre la política exterior colombiana y sus efectos en la cooperación internacional. Se espera que el Gobierno responda a estos señalamientos para aclarar su postura y buscar soluciones que mitiguen el impacto en las relaciones bilaterales y multilaterales.