Edad de pensión en Colombia debe ser modificada lo más pronto posible, advierten expertos

📸 Imagen creada con IA
Edad de pensión en Colombia debe ajustarse por retos demográficos y fiscales, advierten expertos

En las últimas horas, expertos del sector pensional hicieron un llamado urgente para modificar la edad de pensión en Colombia. Andrés Velasco, presidente de Asofondos, enfatizó la necesidad de cambios durante el Congreso Nacional de Contadores Públicos Conecta+2025 en Bogotá por el envejecimiento poblacional y el incremento del déficit fiscal.

Actualmente, la edad mínima para pensionarse es de 62 años para hombres y 57 para mujeres, según la Ley 2381 de 2024, que regula la reciente reforma pensional. No obstante, su entrada en vigencia está suspendida por la Corte Constitucional debido a trámites legislativos.

“Las tendencias demográficas están cambiando radicalmente; urge elevar la edad de pensión para evitar un desequilibrio fiscal,” señaló Velasco. Proyecciones de Asofondos y ANIF muestran que el aumento de adultos mayores será significativo y aumentará la presión sobre el presupuesto estatal, si no se ajustan parámetros clave como la edad y las semanas de cotización.

La reforma estructurará el sistema pensional colombiano en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro voluntario. El requisito central para pensionarse será contar con 1.300 semanas cotizadas y cumplir la edad mínima, aunque se prevén ajustes graduales para mejorar la sostenibilidad del sistema.

La recomendación de los expertos invita a la sociedad y a las autoridades a avanzar en la discusión y en la implementación de cambios que garanticen la viabilidad del sistema pensional ante el escenario demográfico que enfrenta el país.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios