📸 Imagen creada con IA
Estados Unidos impuso un nuevo paquete de sanciones contra más de 50 empresas, individuos y embarcaciones de países como China, Panamá, Emiratos Árabes Unidos y Bangladesh, por su participación en el comercio ilegal de petróleo iraní.
La medida, anunciada el jueves 9 de octubre de 2025 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, busca bloquear los ingresos que el régimen iraní obtiene a través de la exportación clandestina de crudo y sus derivados. Esta acción responde a la estrategia de “máxima presión” para limitar la capacidad de Irán de financiar actividades desestabilizadoras y grupos catalogados como terroristas, según informó la entidad estadounidense.
Entre los sancionados están una estación petrolera y al menos dos refinerías independientes en China, además de decenas de buques conocidos como la «flota en la sombra», que operan bajo registros de terceros países para ocultar el origen iraní del petróleo y evadir las sanciones internacionales. Estas operaciones han movido miles de millones de dólares, facilitando la comercialización ilegal de combustible.
Las sanciones incluyen la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones financieras con ciudadanos o empresas de ese país, lo que afectará directamente la operatividad comercial y financiera de las entidades involucradas. “Estas acciones buscan desmantelar los elementos clave que sostienen el flujo de dinero iraní derivado de la venta ilegal de petróleo”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Esta es la cuarta ronda de sanciones en el marco de la administración Trump contra la red internacional que sustenta la exportación energética de Irán. Se espera que estas medidas reduzcan los recursos ilícitos que alimentan actividades cuestionadas por la comunidad internacional.
Fuente: Europa Press