📸 Imagen cortesía
¿El Sastre, al filo de la ley?
Este viernes 12 de septiembre de 2025, Medellín despertó con la noticia de una captura que desvela parte de la trama oscura que amenaza su seguridad.
En la comuna 3-Manrique, el Ejército Nacional, junto a la Fiscalía 75 Especializada contra Organizaciones Criminales, la Policía Judicial y la Policía de Antioquia, lograron detener en flagrancia a alias “el Sastre”, presunto cabecilla logístico de la Estructura 36 del GAO-r. Este hombre, según las autoridades, no solo confeccionaba las banderas que identifican a esta disidencia de las FARC, sino que también planeaba atentados terroristas recientes que colocaron en vilo a la ciudad.
La captura no fue fruto de la casualidad. Un despliegue conjunto de inteligencia y trabajo investigativo ubicó una vivienda convertida en taller clandestino para fabricar uniformes, insignias y preparar material bélico que abastecería a la organización criminal. Alias “el Sastre” tenía orden de captura por concierto para delinquir y uso ilegal de uniformes públicos, elementos que revelan su papel clave en la estructura criminal. En el operativo, se incautaron más de 10 millones de pesos en efectivo, equipos de comunicación y diverso material logístico, evidencia del entramado ilícito que manejaba.
¿Qué significa este golpe? Para el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, esta acción es un paso contundente en la estrategia por desarticular redes que erosionan la seguridad en la región, un recordatorio de que la vigilancia no cesa. Sin embargo, la pregunta permanece: ¿podrá la justicia y las fuerzas del Estado mantener este ritmo para evitar que figuras como “el Sastre” resurrean la violencia que tanto ha marcado a Medellín?
Mientras tanto, en Manrique, el eco de esas banderas clandestinas comienza a desvanecerse, pero la ciudad observa con cautela.