Ejército en alerta máxima. Valle reforzado contra ataques drones

📸 Imagen cortesía: Ministerio de la Defensa
[ALERTA MÁXIMA EN EL VALLE]

El zumbido de drones explosivos ha quebrado la aparente calma en Cali.

Este 21 de agosto de 2025, un atentado con dispositivos aéreos no tripulados sacudió la Escuela Militar Marco Fidel Suárez, un golpe atribuido a la disidencia Jaime Martínez de las FARC, que dejó al descubierto la vulnerabilidad de la seguridad regional.

La madrugada tardía de ese día, desde las sombras llegó la nueva amenaza: drones cargados de explosivos que, con un vuelo preciso, alcanzaron la base militar en el corazón del Valle del Cauca. Aunque no se ha detallado el número de bajas, la alarma fue inmediata. La respuesta no tardó: el Ejército colombiano declaró alerta máxima y ordenó el envío de 70 soldados especializados, vehículos blindados y equipos anti-drones, con llegada prevista a finales de octubre, además de un arsenal renovado para la defensa del país.

El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, fue tajante al ordenar el acuartelamiento de primer grado en todas las unidades militares del territorio nacional. “Esta decisión responde a los recientes ataques en la base de Cali y la ofensiva en Amalfi, Antioquia”, declaró, evidenciando una estrategia preventiva ante la creciente sofisticación y agresividad de los grupos armados ilegales.

La escalada tecnológica en el conflicto no es fortuita. Las disidencias han adoptado drones modificados como armas, aumentando la complejidad de un conflicto que ya pesa en las regiones más golpeadas. En el Valle, la vulnerabilidad fue palpada de cerca: entre las víctimas se encuentra un infante de marina herido por explosivos entregados en vuelo.

Los números oficiales no dejan lugar a dudas: el uso de drones se ha intensificado, subrayando la urgencia de inversiones para modernizar la defensa. Las fuerzas militares se preparan no solo con equipamiento, sino con formación en detección y neutralización de vehículos aéreos no tripulados, conscientes de que la guerra cambia y exige respuestas rápidas y efectivas.

Frente a esta ofensiva silenciosa y letal, el país se enfrenta a un nuevo capítulo de su lucha interna. ¿Logrará la modernización y el despliegue operativo contener esta amenaza, o asistiremos a una escalada sin precedentes en la conflictividad del Valle del Cauca?

El tiempo dictará las próximas jugadas en este tablero aéreo de tensión y desconfianza.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios