Ejército halla depósito ilegal con explosivos del Clan del Golfo en Nechí, Antioquia

📸 Imagen cortesía Ejército
[¿Explosivos en la sombra?]

Un aire tenso recorre la vereda La Trinidad.

En la madrugada reciente, el Ejército Nacional de Colombia y la Armada de Colombia desplegaron una operación decisiva en Nechí, municipio del Bajo Cauca antioqueño, donde se desmanteló un depósito ilegal de explosivos presuntamente perteneciente al Clan del Golfo, en particular a la subestructura «Manuel Alexánder Ariza Rosario».

La incautación reveló un arsenal inquietante: 110 barras de Indugel, 11 cargas huecas dirigidas, 7 cargas de pentolita, una mina antipersonal, 2 granadas de fragmentación, 100 metros de cordón detonante y dos radios con cargadores. Un armamento destinado no solo a ejecutar actos violentos, sino a sembrar miedo entre las comunidades y obstaculizar las operaciones de la Fuerza Pública en la región.

Este hallazgo forma parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus, estrategia militar que busca desarticular las estructuras criminales que se afianzan en las zonas de mayor conflicto. El Ejército, entregó el explosivo al Grupo de Explosivos y Demoliciones para su destrucción controlada, evitando así el riesgo latente para los pobladores cercanos.

Nechí, territorio marcado por la persistente influencia del Clan del Golfo, ha visto cómo actividades como la minería ilegal y el narcotráfico alimentan el conflicto armado y la violencia estructural. Esta operación es más que un golpe táctico; es un intento por recuperar espacios y proteger a quienes habitan en medio del miedo.

Sin embargo, el interrogante permanece: ¿bastarán estas acciones para erosionar la poderosa red criminal que desafía la paz en el corazón del Bajo Cauca? La comunidad y las autoridades aguardan la respuesta mientras la noche y sus sombras siguen envolviendo a La Trinidad.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesía El Espectador¿Memoria enmudecida? La noche del 13