El avión presidencial de Colombia tuvo problemas en Madrid durante la gira de Petro por Oriente Medio

📸 Imagen cortesía D.R.A
¿Combustible con cadenas?

Este lunes 27 de octubre de 2025, en el aeropuerto de Madrid, un contratiempo inesperado sacudió la gira oficial del presidente Gustavo Petro por Medio Oriente.

El avión presidencial FAC-001, encargado de transportar al mandatario colombiano durante su visita a Arabia Saudita, Egipto y Catar, se encontraron con un obstáculo inédito en su ruta: varias compañías proveedoras de combustible, predominante de origen estadounidense, se negaron a abastecer la aeronave durante una escala técnica en Madrid. Este acto, tan disruptivo como silencioso, obligó al gobierno español a intervenir para garantizar el suministro necesario que permitió al presidente continuar hacia su primer destino en Riad.

Horas antes, se había hecho pública una noticia que resonó en la diplomacia internacional: la inclusión de Gustavo Petro en la lista OFAC, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos, una sanción que suele traer consigo restricciones financieras y comerciales. Según reportes de medios y fuentes diplomáticas, varias de las compañías que operan en el aeropuerto madrileño respondieron a sus temores frente a posibles sanciones secundarias por parte del Departamento del Tesoro estadounidense, y adoptaron una cautelosa negativa a suministrar combustible a la aeronave colombiana.

Ante la falta de colaboración de las empresas proveedoras, la Fuerza Aérea de Colombia trasladó el FAC-001 a la base aérea de Torrejón, en las afueras de Madrid, donde la autoridad española, rompiendo el silencio y la incertidumbre, facilitó el abastecimiento imprescindible para solventar la crisis y reanudar el viaje oficial.

Lo ocurrido es mucho más que un simple retraso logístico. Evidencia el poder inmediato y concreto que una política sancionatoria estadounidense ejerce sobre la movilidad y la acción diplomática de Colombia. Más allá de las cifras y balances económicos, la inclusión en estas listas arroja un vacío en la acción internacional, una grieta en la tradicional libertad de tránsito y negociación oficial. ¿Cómo evolucionará esta tensión y cuáles serán las consecuencias para la voz soberana de Colombia en la esfera global?

Mientras el avión volvía a surcar los cielos rumbo a Medio Oriente, la pregunta quedaba suspendida: ¿podrá la diplomacia colombiana sortear estas sombras cada vez más presentes en su camino?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios