
El Banco Central Europeo (BCE) ha aumentado las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, llevándolas al 3,75%. Este es el cuarto aumento en los últimos meses en un intento por combatir la inflación en la zona del euro, que ha estado persistentemente alta. A pesar de que esta decisión coincide con las expectativas del mercado y de la mayoría de los economistas, los mercados y los analistas esperan dos anuncios más de aumento de 25 puntos básicos.
??El Banco Central Europeo elevó sus tasas de interés objetivo en 25 pb su reunión de mayo, lo que muestra una desaceleración en el ritmo de endurecimiento monetario. Aun así, las tasas alcanzan su nivel más alto desde julio de 2008, tras 7 aumentos consecutivos. La decisión
— Janneth Quiroz Zamora (@Janneth_QuirozZ) May 4, 2023
1/3 pic.twitter.com/OPT9e6K98r
El BCE ha dejado claro que seguirá aplicando una política monetaria restrictiva hasta que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2% a medio plazo y se mantenga en esos niveles durante el tiempo que sea necesario. El Consejo de Gobierno del BCE ha reiterado su compromiso con un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel y la duración apropiados de la restricción.
Es importante señalar que este aumento en las tasas de interés por parte del BCE afecta no solo a la economía de la zona del euro, sino también a otros mercados internacionales que mantienen relaciones comerciales y financieras con Europa. En Colombia por ejemplo este aumento afecta significativamente la tasa de cambio con respecto a nuestra moneda, lo que encarece los viajes y las cosas que se importan desde Europa.
??El Banco Central Europeo volverá a subir los tipos de interés por séptima vez consecutiva.
— The Political Room (@Political_Room) May 4, 2023
Aunque aún se desconoce el volumen de la subida lo esperable es una subida de 25 puntos básicos. pic.twitter.com/PcamHentUR
Si quieres ver más contenido de ECONOMÍA, haz CLIC AQUÍ:
También le podría interesar: