📸 Cortesía: Presicencia
Congreso aplaza votación del Presupuesto General de la Nación para 2026
El martes 16 de septiembre de 2025, el Congreso de Colombia aplazó la votación del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, dejando la responsabilidad exclusiva de la aprobación en manos del Ejecutivo. La propuesta gubernamental asciende a 557 billones de pesos y fue impulsada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
La decisión se tomó tras no alcanzar el quórum necesario en las comisiones económicas para debatir y votar el proyecto. Este impasse ocurrió principalmente porque, el pasado jueves, varios miembros de la bancada oficialista se ausentaron en una sesión conjunta, bloqueando la discusión de una docena de propuestas de ajuste y la aprobación del monto total del presupuesto. El Gobierno había ofrecido reducir la cifra en 10 billones para lograr consensos y evitar una nueva reforma tributaria, pero las diferencias entre sectores oficialistas y de oposición lo impidieron.
Con este aplazamiento, el Congreso deja vigente la cifra original planteada por el Ejecutivo, la más alta en la historia fiscal del país, lo que ha generado críticas desde distintos sectores. “El monto no fue aprobado ni rechazado, pero al no existir consenso, se mantiene la propuesta presentada por el Ejecutivo”, señaló la senadora Angélica Lozano. Expertos y opositores advierten sobre los riesgos de que el Gobierno defina la política fiscal sin el control parlamentario, recordando el precedente de 2025, cuando se recurrió también a un decreto presidencial ante el fracaso del trámite legislativo.
Ante esta situación, el Gobierno podrá expedir el presupuesto inicial mediante decreto, según lo establece la legislación colombiana. La expectativa está puesta en cómo se desarrollará esta medida y en la respuesta de los distintos sectores frente al manejo del gasto público sin debate en el Congreso.