El consumo de tabaco disminuye a nivel mundial, según la OMS

Imagen cortesía: Organización de las Naciones Unidas.

En el periodo comprendido entre el año 2000 y 2022, la proporción de adultos que consumían tabaco experimentó una disminución significativa, pasando del 33% al 20%, según el informe más reciente de la agencia sanitaria de la ONU. Aunque estas cifras reflejan un progreso positivo en términos de salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que aún persisten desafíos, especialmente en lo que respecta al consumo de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años en la mayoría de los países.

El informe revela que, a nivel global, las tasas de consumo de tabaco en la población adulta continúan su tendencia a la baja, pero aún hay 1.250 millones de fumadores. En el año 2022, aproximadamente uno de cada cinco adultos consumía tabaco, en comparación con uno de cada tres en el año 2000.

[adrotate banner=»22″]

La OMS destaca que 150 países están logrando reducir con éxito el consumo de tabaco, con Brasil y los Países Bajos liderando estos esfuerzos. Sin embargo, el director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS señala que no hay espacio para la complacencia, destacando la persistente manipulación de políticas sanitarias por parte de la industria tabacalera para maximizar sus ganancias.

A pesar de los avances, la OMS insta a los países a continuar implementando políticas de control del tabaco y a resistir la interferencia de la industria tabacalera. Las proyecciones sugieren que aunque se espera una reducción relativa del 25% en el consumo de tabaco para 2025, no se alcanzará el objetivo global del 30% con respecto a 2010. Se alerta que solo 56 países alcanzarán esta meta, cuatro menos de lo proyectado en el informe del año 2021.

Algunas áreas problemáticas identificadas incluyen el aumento del consumo en seis países, como la República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Omán y Moldavia. Asia Sudoriental tiene la tasa de población fumadora más alta, seguida de Europa, que se proyecta para tener la tasa más alta a nivel mundial para 2030.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

La OMS hace hincapié en que la reducción del consumo de tabaco entre las mujeres en Europa es lenta y más del doble del promedio mundial. Además, se destaca la preocupación por el consumo de tabaco y productos con nicotina entre adolescentes de 13 a 15 años, lo que subraya la necesidad de medidas adicionales para proteger a las generaciones futuras.

En un esfuerzo por abordar estos desafíos, la OMS dedicará el Día Mundial Sin Tabaco de este año, celebrado el 31 de mayo, a proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera. Antes de este evento, los países se reunirán en febrero en la décima sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la OMS para el Control del Tabaco, donde se espera que la industria tabacalera busque influir en las políticas sanitarias mundiales.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios