[El futuro de las baterías impulsa avances en almacenamiento energético para 2025]
La industria global de baterías avanza con fuerza en 2025, con un mercado proyectado que alcanzará los 423.900 millones de dólares para 2030, impulsado por la expansión de la movilidad eléctrica y la demanda de sistemas de almacenamiento más eficientes, según reportes del sector.
Entre las tecnologías que destacan este año están las baterías de estado sólido y las de iones de sodio, consideradas clave para mejorar la capacidad y acelerar los tiempos de carga. En particular, las baterías de estado sólido podrían reducir el tiempo para alcanzar el 80% de carga a apenas 15 minutos, además de ofrecer mayor seguridad y estabilidad térmica, lo que responde a la necesidad de vehículos eléctricos más confiables y accesibles.
Roberto Martínez, Marketing and Strategy Manager de Eaton CPDI México, aseguró que «el desarrollo de baterías de nueva generación está permitiendo que los sistemas de energía sean más confiables y accesibles para el mercado». Estas innovaciones se enmarcan en políticas gubernamentales que incentivan la movilidad eléctrica con beneficios fiscales y regulaciones ambientales.
Adicionalmente, para 2025 se destaca la incorporación de la inteligencia artificial en los sistemas de gestión de baterías, que permite optimizar el uso en tiempo real, predecir con mayor exactitud la vida útil y automatizar patrones de consumo energético, avances que buscan mitigar limitaciones y mejorar el rendimiento de las baterías de última generación.
Las autoridades y la industria llaman a continuar con la inversión y el desarrollo tecnológico para consolidar esta transformación energética, que avanza tanto en movilidad como en almacenamiento para sistemas residenciales e industriales, anticipando impactos positivos en sostenibilidad y eficiencia energética.