El gas natural vehicular subirá hasta 100% desde el 1 de diciembre:

📸 Imagen cortesía Semana
[SUBE EL PRECIO, SUBE LA TENSIÓN]

A partir del 1 de diciembre de 2025, el gas natural vehicular (GNV) en Colombia enfrentará un aumento de precio que podría duplicarse, alterando la rutina de millones.

Este miércoles, las alarmas se encendieron en sectores claves: transporte público, taxistas, empresas de carga e industrias en regiones como el Valle del Cauca y el centro del país, cuyos contratos con distribuidoras de gas están llegando a su fin. La medida impactará de inmediato estos sectores, anticipando una factura más pesada desde enero de 2026, cuando taxistas y compañías comiencen a sentir el ajuste. Los hogares, por su parte, lo experimentarán en meses posteriores.

La razón es una tormenta perfecta en el suministro. La producción interna de gas natural ha ido en descenso, afectando campos tradicionales en el Caribe y la Altillanura. Para cubrir esa brecha, se incrementan las importaciones, cuyos costos son mucho más altos que el gas nacional. Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, ha sido contundente: esta dependencia creciente del gas importado es el núcleo del aumento, porque el precio que paga el usuario final se eleva en la misma medida.

Colombia cuenta hoy con más de 645.000 vehículos que usan GNV, incluyendo 3.300 buses públicos y flotas completas en ciudades como Cartagena y Valledupar. El aumento amenaza el ahorro que durante años justificó la transición hacia este combustible. Transportadores ya alertan que podrían revertirse inversiones significativas en flotas dedicadas.

El problema es más grave en departamentos como Meta y Casanare, donde desde octubre el desabastecimiento ha provocado protestas y dificultades diarias. Según el Ministerio de Minas y Energía, el déficit supera los 174 millones de pies cúbicos, una cifra que alimenta la incertidumbre y la tensión social.

Este fenómeno plantea preguntas que no pueden esperar: ¿cómo afrontarán los sectores más vulnerables esta subida? ¿Podrán las autoridades garantizar el abastecimiento y controlar la escalada de precios? Mientras tanto, el futuro del GNV en Colombia se dibuja incierto, con un panorama donde la dependencia externa y la pérdida de competitividad se aferran a cada factura emitida. ¿Será este el principio del fin para el combustible que prometía ser el puente hacia una movilidad más económica y sostenible?

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesía# ¿Liderar es arriesgar la vida? Colombia en

📸 Cortesía: Rockefeller Center[EL ÁRBOL MÁGICO DE NUEVA YORK] Es