El impacto de la guerra reflejado en las miradas

¿Es posible que la guerra pueda cambiar la mirada de los soldados? Estas son algunas de las preguntas comunes que cuestionan a la humanidad.

La «mirada de las mil yardas» es un término utilizado para describir la mirada perdida y vacía que a menudo se asocia con los soldados que han experimentado un trauma de guerra, de violencia, abuso o catástrofe natural. Esta expresión se originó en la Primera Guerra Mundial y ha sido utilizada desde entonces para describir a aquellos que sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Se refleja como una expresión facial sin emoción, con una mirada perdida y vacía, es un síntoma común del TEPT en los hombres de la guerra, la cual afecta aproximadamente al 30% de los soldados que regresan y en el cual han reflejado síntomas de depresión y ansiedad.

Este trastorno también puede indicar una desconexión emocional con la realidad circundante y una profunda sensación de pérdida, dolor y sufrimiento, lo que resulta abrumador porque indica que alguien ha experimentado un suceso bastante fuerte y traumático, tanto así, que su capacidad para sentir emociones y conectarse con los demás se ha visto gravemente afectada.

Independientemente de las dificultades que enfrentan los soldados después de los enfrentamientos, varios de ellos han buscado la forma de ayudar y así lo dejó evidenciado un informe de la Organización Internacional del Trabajo, en el que muchos hombres de guerra están liderando iniciativas para ayudar a otros soldados que regresan a casa con TEPT y otros trastornos de salud mental.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios