El Instituto Nacional de Salud (INS) informó al inicio de la temporada decembrina y en la primera semana de enero, que el país está experimentando los efectos del último pico respiratorio del año 2023, con un aumento estimado de las infecciones respiratorias agudas.
Este incremento esperado de casos de infección respiratoria, típico del último trimestre del año y agravado por la mayor interacción social durante las festividades, así como los fenómenos climáticos y la afluencia de viajeros de Europa y Estados Unidos, se ha evidenciado en diciembre y lo que va de enero.
[adrotate banner=»22″]
Giovanny Rubiano, director del INS, explicó que a pesar de la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante JN.1, no se observa un aumento significativo en la gravedad de la enfermedad ni en la tasa de hospitalización o mortalidad. Las medidas preventivas y acudir a los puntos de vacunación siguen siendo fundamentales.
Es importante destacar que el aumento es un crecimiento estimado para esta época del año. Además del Covid-19, el país enfrenta contagios por otros virus respiratorios estacionales como el virus sincitial respiratorio, enterovirus, rinovirus, adenovirus e influenza.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Los análisis de circulación y secuenciación genómica del país, según el último informe de vigilancia genómica del INS con fecha 9 de enero, confirman la persistencia en Colombia de las distintas variantes de Ómicron, incluyendo la XBB identificada desde marzo de 2023, que sigue circulando, y la nueva variante JN.1, que se ha evidenciado en Colombia desde la semana del 24 de diciembre. Sin embargo, no hay motivo de preocupación, ya que hasta el momento no se ha informado de una mayor gravedad
Las recomendaciones del INS para el cuidado es que las personas implementen los cuidados y medidas de prevención que ya conocemos como son lavados de manos frecuentes y ventilación, pero especialmente si se tiene síntomas, usar tapabocas y evitar las reuniones y multitudes. Muy importante recordar los signos de alarma en niños y adultos mayores, como fiebre alta, dificultad para respirar, perdida de la conciencia o convulsiones.