“Él lo que quiere es nacionalizar la salud y obvio quedarse con la plata de todas las EPS para seguírsela robando”: Enrique Gómez a Gustavo Petro

📸 Cortesía: Colprensa / Presidencia
Reescritura al estilo de Andrés Calderón:

**Críticas políticas aumentan tras propuesta de nacionalización del sistema de salud en Colombia**

El 17 de septiembre de 2025, Enrique Gómez, director del partido Salvación Nacional, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de buscar la nacionalización del sistema de salud para apropiarse de los recursos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Gómez advirtió que esta iniciativa “generaría la quiebra de todas las EPS necesarias” para aprobar la reforma, acusando al Gobierno de “robar” fondos destinados a la salud pública.

Estas declaraciones surgen en medio de una profunda crisis financiera en el sector, con múltiples EPS enfrentando dificultades económicas y operativas a nivel nacional. “A Gustavo Petro le tiene sin cuidado la salud del país. Lo que quiere es nacionalizar la salud y quedarse con la plata de todas las EPS para seguir robando”, sostuvo Gómez en su publicación en la red social X.

El debate se da en el contexto del trámite en el Congreso de la reforma liderada por el Gobierno, que propone retirar a las EPS del manejo directo de los recursos para entregarlos a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Según Petro, esta medida permitirá que el dinero llegue directamente a clínicas y hospitales (IPS) y con ello “salvar la salud de la gente”.

“Estamos en la obligación de modificar un modelo que no funciona y que pone en peligro la atención de millones de colombianos”, afirmó el presidente Petro durante una intervención el 12 de septiembre, señalando que el sistema actual favorece la mala gestión financiera en las EPS.

La controversia continúa mientras el Congreso analiza la reforma, con voces que alertan sobre posibles impactos negativos en la atención sanitaria y otras que respaldan la intención de centralizar y transparentar la administración de los recursos. La Alcaldía y entidades de salud recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada sobre el avance del proyecto y acudir a fuentes oficiales para evitar desinformación.

¿Deseas que ajuste algún aspecto o enfoque particular?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios