El Museo Casa de la Memoria lanza colección de 29 libros digitales gratuitos para acercar a la ciudadanía a las memorias de paz y violencia

📸 Imagen cortesía
Memorias para la paz: 29 libros digitales que buscan sanar a Medellín

Este jueves 13 de noviembre de 2025, en Medellín, el Museo Casa de la Memoria lanzó una colección inédita de 29 libros digitales gratuitos. Su misión: abrir al público las páginas dolorosas y esperanzadoras de la historia reciente de la ciudad y Colombia, atravesadas por la violencia y la búsqueda incansable de la paz.

La colección, alojada en el portal oficial del museo, se convierte en un puente para que estudiantes, docentes y familias accedan sin barreras a relatos que desnudan el conflicto armado, los procesos de reconciliación y propuestas pedagógicas que invitan a construir una cultura que rechace la guerra y abrace la convivencia.

Detrás de esta apuesta está el Fondo Editorial del Museo, que responde a la urgencia de hacer visibles las memorias vivas, resistentes al olvido y al silencio. La iniciativa confirma el compromiso ético del Museo de ser un espacio abierto para pensar críticamente, educar y dialogar sobre derechos humanos y la imperiosa necesidad de la no repetición.

La colección se despliega en tres dimensiones. Primero, 12 títulos para niños y jóvenes que abordan, con un lenguaje sensible y adaptado a cada edad, temas difíciles como desaparición forzada, reclutamiento infantil, violencia en el hogar y la resiliencia frente al trauma. Son textos que buscan sembrar semillas de prevención y esperanza en el futuro.

En segundo lugar, seis autobiografías conmovedoras de sobrevivientes del conflicto que narran las cicatrices invisibles de la violencia, la persecución y la discriminación, especialmente por orientación sexual e identidad de género. Estas voces dignifican la memoria y reclaman respeto a la diversidad como parte indispensable de la paz.

Finalmente, once investigaciones rigurosas realizadas por el equipo académico del museo analizan momentos críticos de Medellín, el impacto del patriarcado en la violencia y desmontan mitos para entender la complejidad del pasado reciente.

Esta colección no es solo un archivo digital; es un llamado a la reflexión colectiva y un paso para que la paz deje de ser un deseo abstracto y se convierta en un patrimonio compartido. ¿Podrán estos libros convertirse en herramientas para transformar el recuerdo del dolor en compromiso por un futuro en que la violencia sea solo historia?

Mientras el Museo Casa de la Memoria abre este catálogo virtual, Medellín y Colombia enfrentan el desafío de mirar sin miedo, aprender sin olvidar y construir sin repetir. La pregunta persiste: ¿seremos capaces de escuchar estas voces y actuar en consecuencia?

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesíaEjército Nacional rescata a dos conductores y recupera