El Papa León XIV publica su primer documento pontificio “Dilexi te”, enfocado en los pobres del mundo

📸 Cortesía: REUTERS/Remo Casilli
¿Amor con urgencia?

Este jueves 9 de octubre, en la Ciudad del Vaticano, el Papa León XIV presentó su primera exhortación apostólica, un llamado urgente y reflexivo titulado “Dilexi te” (“Te he amado”), que pone el foco en los más pobres y vulnerables del mundo.

Firmado el pasado 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, patrón de los pobres, el documento de 28 páginas se erige como la carta de intenciones del pontificado estadounidense, primer Papa de ese origen y con profunda experiencia en América Latina. Desde allí, León XIV observa la creciente desigualdad global, la persistencia de la desnutrición, los estragos de la guerra, la emergencia educativa y la brecha de género. Critica, con sutileza pero sin ambages, a las élites “encerradas en burbujas de confort” que parecen olvidar el drama de la mayoría.

El Papa no inventa palabras, sino que recoge y prolonga el legado espiritual de su antecesor, Francisco, y su última encíclica “Dilexit nos” (“Él nos amó”). “Dilexi te” es una invitación a mirar a los pobres “como el mismo corazón de Cristo”, una forma de entender la fe marcada por la compasión activa y la justicia. Para León XIV, la pobreza no es solo un vacío económico sino también espiritual, cultural y social. La indiferencia y la “cultura del descarte” son, para él, heridas que deberían avergonzar a toda la humanidad.

“La dignidad de cada persona humana debe ser respetada ahora, no mañana”, escribe con firmeza el Papa, convocando no solo a la Iglesia sino a líderes mundiales y a la sociedad civil a poner en el centro de la agenda global esos rostros olvidados. En un mundo donde las respuestas urgentes a menudo se dilatan, esta exhortación llega como un alarido pausado, una llamada que interpela desde la tradición hacia la acción contemporánea.

¿Podrá esta voz, que nace desde las alturas del Vaticano pero con raíces en las calles y los campos más humildes, lograr que la justicia y el amor dejen de ser promesas para convertirse en realidades palpables? La pregunta queda abierta, mientras “Dilexi te” empieza a resonar más allá de sus 28 páginas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios