En Chocó hay bastante incertidumbre, luego que el Frente de Guerra Occidental ‘Ogli Padilla’ del ELN, decretó un paro armado de 72 horas, según el grupo guerrillero, como protesta contra el gobierno nacional por el abandono en el que tiene a estas comunidades.
Este anuncio lo hicieron por medio de un comunicado, donde se destaca: «hoy, ante la invisibilización del régimen de la grave situación humanitaria en el departamento de Chocó y frente a las mentiras de las empresas de la información que pretenden esconder la verdadera razón del avance paramilitar (con una burda simplificación del conflicto en una disputa por unos corredores de renta ilícita), debemos desenmascarar los planes de la oligarquía: la implantación de megaproyectos, de su modelo económico extractivista y la llegada masiva de mercenarios para cuidar sus intereses»: Ejército de Liberación Nacional.
Este paro ha generado millonarias pérdidas para el sector transportador, donde Anderson Quiceno, presidente de ATC, manifestó que en este departamento hay escasez de algunos productos, porque el paro no permite que los vehículos de carga lleguen a esta zona, además denunció que Chocó es donde más se presentan bloqueos, amenazas y extorsiones.
Este paro armado se extenderá hasta el 21 de febrero, donde la presidencia de la república anunció un refuerzo de 1.540 uniformados del Ejército Nacional y la Infantería de Marina para garantizar la seguridad ciudadana, en la cual, también se vienen presentando fuertes enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, generando temor en los habitantes del