📸 Imagen cortesía
Paro minero en Boyacá cumple dos días y genera bloqueos en vías estratégicas
En las últimas horas, el paro minero en Boyacá llegó a su segundo día consecutivo de bloqueos, sin acuerdo entre pequeños mineros y el Gobierno Nacional, afectando movilidad y causando pérdidas económicas en la región.
La protesta, convocada por asociaciones de mineros del sector carbonero y comunidades campesinas de los páramos, inició el lunes 4 de agosto y mantiene bloqueos en puntos clave como Paipa, Ventaquemada, el Puente de Boyacá, Tuta, Sogamoso y Monguí. Más de 300 manifestantes han paralizado el tránsito de vehículos particulares, transporte público y productos agrícolas, entre ellos 140.000 litros de leche represados, confirmaron las autoridades departamentales.
“El carbonero ya no aguanta más”, afirmó William Cruz, líder minero, tras levantarse la mesa de negociación sin consenso en nueve de los diez puntos tratados. Los manifestantes exigen revisión de impuestos, formalización del sector, reconocimiento del carbón como mineral estratégico, ajustes en regalías y protección a la minería tradicional, en rechazo a las políticas de transición energética y delimitación de páramos.
La Gobernación advirtió que, además del impacto en la movilidad, eventos turísticos y deportivos como la quinta etapa de la Vuelta a Colombia han sido cancelados. Ante esta emergencia, se espera que las partes retomen el diálogo para mitigar las afectaciones. Se recomienda a la comunidad evitar las zonas de bloqueo y mantenerse informada a través de canales oficiales.