📸 Cortesía: Presidencia
Colombia suspende compras de armamento a Estados Unidos tras descertificación antidrogas
En Bogotá, el presidente Gustavo Petro anunció este lunes 15 de septiembre de 2025 que Colombia dejará de adquirir armas a Estados Unidos, tras la descertificación del país en materia de lucha antidrogas por parte del gobierno estadounidense. La medida busca fortalecer la soberanía nacional y diversificar los proveedores de armamento.
Según informó el presidente durante un consejo de ministros televisado, esta decisión implica que las Fuerzas Militares ya no dependerán del armamento proveniente de EE.UU. “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos… Al Ejército le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional”, afirmó Petro. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ratificó que se acatará la orden presidencial y se suspenderán de inmediato las compras a Estados Unidos.

El contexto de esta decisión es la reciente descertificación de Colombia como socio en la lucha contra las drogas, decisión que el gobierno estadounidense justificó por el “incumplimiento manifiesto” de los compromisos internacionales en antinarcóticos. Esta certificación, vigente desde 1986, condicionaba parte de la ayuda y el suministro de material militar, cuyo valor superó los 10.000 millones de dólares entre 2000 y 2018.
“Ya descertificaron, ya esa es la decisión… La descertificación no implica sanciones”, sostuvo Petro, señalando que esta situación libera al país de condicionamientos externos y permite redefinir la política de defensa y cooperación internacional. La propuesta busca una Colombia con mayor autonomía en materia de seguridad y defensa, a través de la compra o fabricación del armamento con recursos propios.
La Presidencia hace un llamado a monitorear esta transición y a la comunidad para que acompañe el proceso de fortalecimiento de la soberanía militar nacional. Además, se espera que en los próximos meses se definan los nuevos planes de adquisición y producción de equipo para las Fuerzas Militares.