El presidente Gustavo Petro inició una nueva gira oficial por Europa en cumbre de la ONU. ¿A qué llegó?

📸 Cortesía: Joel González – Presidencia
¿EUROPA, REFUGIO DE PROMESAS VERDES?
La llegada del presidente Gustavo Petro a España el sábado 28 de junio de 2025 marcó el inicio de una ruta europea que busca más que simples acuerdos comerciales: se trata de atraer inversiones con visión de futuro y respaldar la agenda de desarrollo sostenible de la ONU. Durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) en Sevilla, Petro y su delegación desplegaron sus cartas hasta el miércoles 3 de julio, tocando también Francia, un dúo estratégico para Colombia en política exterior e inversión.

En un encuentro que congregó a líderes mundiales y entidades internacionales, la presencia colombiana se destacó no por el ruido, sino por el llamado urgente a dar paso a la acción real. El debate en Sevilla giró en torno a cómo renovar la arquitectura financiera global para cumplir esos enigmáticos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Colombia llevó la voz de un país consciente de que la financiación climática, la equidad económica y la transición energética no pueden seguir siendo promesas en el aire, sino compromisos tangibles, sobre todo para naciones con profundas desigualdades estructurales.

Este movimiento fue acompañado de cerca por una delegación robusta: funcionarios de alto rango, empresarios y los directores de ProColombia, organismo encargado de abrir puertas al turismo y la inversión extranjera. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, enfatizó la relevancia del foro como plataforma para sanar la confianza de inversionistas internacionales y canalizar recursos hacia sectores que apuestan a una economía sostenible, innovadora y competitiva.

¿Significa esto un giro decisivo para Colombia? La gira europea, en su silenciosa determinación, refleja un país que no solo aspira a crecer, sino a hacerlo con responsabilidad global. Más allá del calendario, lo que inquieta es cómo traducir estos diálogos y protocolos en realidades palpables. Mientras tanto, la incertidumbre persiste y la esperanza de un desarrollo que no deje a nadie atrás sigue abierta.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios