El programa Jóvenes en Acción ha completado el proceso de validación y verificación de documentos para los jóvenes que se inscribieron desde el 4 de julio pasado. Un total de 88.974 participantes completaron con éxito el proceso.
De este grupo, 61.285 jóvenes (6.059 del SENA y 55.226 de instituciones de educación superior) que no están suspendidos o condicionados recibirán su primera transferencia en el sexto ciclo de pagos del programa antes de finalizar 2023. Los 27.689 restantes están en proceso de verificación y tienen alguna suspensión que deben subsanar para recibir el siguiente ciclo de pagos.
[adrotate banner=»22″]
Los jóvenes que se encuentran en estado «condicionado» deben consultar directamente con el SENA o su institución educativa para conocer los motivos de su observación.
A partir del 1 de enero, Jóvenes en Acción evolucionará a Renta Joven y beneficiará a estudiantes de entre 14 y 28 años matriculados en instituciones de educación superior, el SENA y escuelas normales superiores. Renta Joven abordará desafíos de justicia social y ambiental, centrándose en las necesidades y retos de la juventud del país.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Los participantes actuales que estén en estado activo a 31 de diciembre de 2023 y no cumplan con los criterios de focalización y vinculación a Renta Joven, tendrán garantizada su permanencia en el programa en el nivel formativo correspondiente, con derecho a transferencias según el cumplimiento de compromisos.
Prosperidad Social insta a los participantes de Jóvenes en Acción a estar atentos a la reglamentación de Renta Joven para conocer los términos y condiciones de la transición.