Elecciones en Venezuela. En medio de denuncias, gana el PSUV

Elecciones bajo sombra: el PSUV arrasa en medio de cuestionamientos

Este lunes 26 de mayo de 2025, en Venezuela, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con una victoria apabullante en las elecciones parlamentarias y regionales, según el último boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El domingo 25 de mayo marcó una jornada electoral que, aunque decisiva para el oficialismo, estuvo teñida de denuncias sobre la legitimidad del proceso y la notable ausencia de votantes. El CNE, presidido por Elvis Amoroso, informó que la participación alcanzó el 42,63%, cifra que contrasta con las estimaciones de la Plataforma Unitaria, el bloque opositor que optó por no concurrir a los comicios y que sostiene que la abstención real superó el 85%, evidenciando un profundo desencanto popular. En este contexto, el PSUV logró asegurarse 23 de las 24 gobernaciones en juego y un imponente 82,68% de los votos en la Asamblea Nacional.

Entre las victorias más simbólicas del oficialismo destacan los estados de Zulia y Barinas, así como la incorporación de la polémica gobernación de Guayana Esequiba, región en disputa con Guyana y que ha sido incluida por el gobierno en su cartografía electoral para esta contienda. Allí, Neil Villamizar, candidato oficialista, fue nombrado primer gobernador, convirtiendo la elección en un acto político cargado de significado y tensiones geopolíticas.

La coalición del Gran Polo Patriótico, hegemonizada por el PSUV, obtuvo un respaldo de más de 4,5 millones de votos, una cifra que contrasta con los 344.422 sufragios (6,25%) de la Alianza Democrática y los 285.501 votos (5,18%) de la Alianza UNTC Única, liderada por Henrique Capriles Radonski, lo que refleja una oposición fragmentada y debilitada ante el oficialismo.

El presidente Nicolás Maduro celebró públicamente estos resultados, destacando el apoyo mayoritario, mientras que las críticas no cesan en el plano nacional e internacional. Para muchos, el proceso electoral dejó más preguntas que respuestas sobre el real pulso democrático y la representatividad en un país marcado por la polarización y la desconfianza hacia las instituciones. ¿Puede un voto marcado por la abstención y las denuncias garantizar la estabilidad y la gobernabilidad? La incógnita permanece abierta en la compleja Venezuela de 2025.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios