Daniel García-Peña, Gloria Miranda y Carlos Fernando Triana en una rueda de prensa en Washington.
📸 Cortesía: Embajada de Colombia en Washington
Descertificación de Colombia por EE.UU. genera rechazo oficial y defensa del cumplimiento internacional
El gobierno de Estados Unidos descertificó a Colombia como aliado en la lucha contra las drogas este lunes 16 de septiembre, una medida que no se tomaba desde 1997, durante la administración de Ernesto Samper. La Embajada de Colombia en Washington rechazó esta decisión, calificándola de «unilateral y discrecional» y aseguró que el país ha cumplido con sus compromisos internacionales.
La sede diplomática reportó que entre 2024 y 2025 se lograron incautaciones históricas de drogas, destrucción de laboratorios y un incremento en las extradiciones, acciones que, según detalló, golpearon significativamente las finanzas de las redes criminales. Estas operaciones fueron producto de la coordinación entre las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la cooperación judicial con Estados Unidos.
“Se desconoce el esfuerzo y los avances verificables que ha tenido Colombia en la lucha contra el narcotráfico en los últimos dos años”, dijo la Embajada, calificando la decisión como injusta.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro dio a conocer la noticia durante un Consejo de Ministros el lunes en la noche y rechazó la medida. “Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos, policías, soldados y civiles que han perdido la vida tratando de impedir que les llegue la cocaína”, afirmó el mandatario. Además, respondió a las críticas desde la embajada estadounidense en Bogotá, que señaló un aumento histórico en cultivos de coca, declarando que «comienzan por una mentira fáctica».
Esta decisión ocurre en un contexto de alta tensión diplomática y se espera que ambas naciones mantengan diálogo para superar las diferencias. La Cancillería de Colombia anunció que continuará trabajando en fortalecer la cooperación bilateral para mitigar el impacto de esta medida y proteger los esfuerzos nacionales contra las drogas. La Embajada hizo un llamado a la comunidad internacional para reconocer el avance diplomático y operativo que Colombia ha logrado en los últimos años.