Embajada de Colombia en Nicaragua tramitó residencia a Carlos Ramón González el mismo día que fue imputado, denuncia caso UNGRD

📸 Cortesía: Colprensa
Embajada de Colombia gestionó renovación de residencia para Carlos González el mismo día de su imputación por corrupción

En las últimas horas, se conoció que la Embajada de Colombia en Nicaragua gestionó la renovación de la residencia para Carlos Ramón González, exdirector de la Dapre y mano derecha del presidente Gustavo Petro, el 21 de mayo de 2025. La diligencia se realizó justo el día en que la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos por corrupción relacionados con el escándalo de la UNGRD.

Según documentos oficiales revelados el 14 de agosto, la gestión diplomática contó con respaldo institucional y buscaba regularizar el estado migratorio de González, quien permanece prófugo de la justicia colombiana desde noviembre de 2024. La Embajada envió una solicitud formal al Ministerio de Migración y Extranjería de Nicaragua para renovar el permiso de residencia, argumentando que González reside en ese país desde el 5 de noviembre de 2024 y que su permiso estaba próximo a vencer en junio de 2025.

La respuesta de las autoridades nicaragüenses se produjo el mismo día, permitiendo a González presentarse ante Migración Managua para adelantar el trámite, previa cancelación del arancel correspondiente. Esta comunicación oficial coincide con la fecha exacta en que la Fiscalía le imputó delitos como cohecho, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos en el marco del caso UNGRD, el mayor escándalo de corrupción en el actual Gobierno colombiano.

“La gestión ante Migración buscaba formalizar la situación migratoria de González conforme a las normas vigentes”, explicó una fuente oficial de la Cancillería. “Se solicitó apoyo para cumplir con los procedimientos administrativos correspondientes.”

Este hecho ha generado inquietudes sobre la posible protección institucional desde el Gobierno Petro, dada la simultaneidad entre la renovación de residencia y la imputación judicial. Se espera que las autoridades nacionales aclaren el papel que tuvieron en esta gestión para garantizar la transparencia y la justicia en el caso.

La Fiscalía continúa con la pesquisa para localizar a González, y la Alcaldía de Bogotá y demás entidades están a la espera de los próximos pasos en este proceso judicial. Además, se recomienda a la comunidad mantenerse atenta a comunicados oficiales y a evitar difundir información no confirmada.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios