📸 Cortesía:
Embajada de EE. UU. en Colombia suspende temporalmente trámites de visas por ajuste en tarifas y bloqueo presupuestal
Desde la medianoche del martes 1.º de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Colombia suspendió de forma temporal las entrevistas y la asignación de citas para trámites clave de visas, afectando a quienes planean viajar o renovar sus documentos en el país. La medida busca mitigar el impacto del aumento en las tarifas y garantizar transparencia en los procesos.
Solo en Colombia, la suspensión incluye la programación de nuevas citas y el sistema de pago de aranceles, que permanecen inhabilitados hasta nuevo aviso. Sin embargo, la atención a procesos ya programados de pasaportes y visas continúa sin cambios. Esta decisión responde al incremento en las tarifas consulares por la ley One Big Beautiful Bill Act y al cierre parcial de agencias federales en EE. UU., tras el fracaso en las negociaciones presupuestales del Congreso.
“El objetivo es mitigar el impacto del aumento en las tarifas y garantizar claridad en los procesos de solicitud”, informó la Embajada por medio de sus redes sociales y comunicados oficiales. Además, indicó que solo atenderán casos urgentes relacionados con seguridad durante este periodo. La interrupción afecta a aproximadamente 750.000 funcionarios federales y genera pérdidas estimadas en más de 400 millones de dólares, aunque servicios esenciales como el correo y la seguridad social operan normalmente.
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE. UU., este tipo de paralización no es inédita y se ha presentado en ocasiones anteriores. La Embajada recomienda a los usuarios mantenerse atentos a nuevas actualizaciones y esperar a la reactivación del sistema para la programación de citas.