Emprendimientos populares no pagarán trámites de registros exigidos por Invima

La resolución emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social establece que los microempresarios, pequeños productores, cooperativas, asociaciones mutuales y agropecuarias, étnicas y campesinas, que llevan a cabo actividades económicas de menor escala, estarán exentos del pago de tarifas para la expedición, modificación y renovación de registros, permisos y notificaciones sanitarias requeridas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Esta medida regula el artículo noveno de la Ley 399 de 1997, modificado por el artículo 2 de la Ley 2069 de 2022, con el propósito de fomentar el emprendimiento y el desarrollo, consolidación y sostenibilidad de empresas de baja escala, domésticas, familiares o comunitarias.

[adrotate banner=»22″]

La resolución, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 «Colombia Potencia Mundial de la Vida», aborda el reconocimiento y fomento de la economía popular. Estos individuos desempeñan sus labores en la llamada informalidad, con un 80% trabajando por cuenta propia, especialmente en actividades que no les permiten alcanzar un salario mínimo mensual. El Estado se compromete a reconocer a estos trabajadores por su contribución al valor social y económico, respaldando sus derechos fundamentales.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios