En el último año, se llevaron a cabo 1.394 trasplantes, marcando un retorno del país a las cifras registradas en 2019. Este logro no solo implica la continuación de la recuperación de las cifras, sino también un aumento con respecto a ese mismo año.
El crecimiento del 17% en el número total de trasplantes realizados en Colombia ha permitido que el país alcance las cifras de 2019, cuando se llevaron a cabo un total de 1.303 trasplantes. Los datos de 2023 son alentadores, cerrando el año con 1.394 trasplantes distribuidos de la siguiente manera: riñón 933, corazón 99, hígado 293, pulmón 36, intestino 1, riñón-corazón 3, riñón-hígado 14, riñón-páncreas 15.
[adrotate banner=»22″]
Este aumento en el número de trasplantes se refleja también en los tres últimos años (2021, 2022 y 2023), gracias al incremento de donantes cadavéricos y donantes vivos. Durante el último año, Colombia logró realizar trasplantes exitosos para 1.090 receptores con órganos de donantes cadavéricos y 304 receptores con órganos de donantes vivos, sumando un total de 1.394 trasplantes realizados.
Giovanni Rubiano García, director general del INS, destacó la positiva evolución de las cifras y expresó: «Nos propusimos recuperar las cifras de trasplantes del año 2019, y lo hemos logrado. Estas cifras son el resultado de una mejora en la tasa de donación en el último año, pasando de 6,4 donantes por millón de habitantes a 7,4 en 2023, con espacio para seguir creciendo y superar nuestras mejores tasas históricas como país, que fueron de 10 en 2009 y 8,4 en 2019. La tasa de trasplantes alcanzada es de 26,7 por millón de habitantes, superando la del último año (23,2) y la de 2019 (26,4).»
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Rubén Darío Camargo, subdirector técnico de trasplantes y donación de órganos y tejidos, señaló que las cifras de donación han ido en aumento desde 2022, alcanzando 388 donantes en el último año, un aumento del 8,2%. Esto ha permitido situarse en cifras similares a las de antes de la pandemia. Respecto a los trasplantes, se ha experimentado un incremento del 17%, pasando de 1.303 trasplantes antes de la pandemia a 1.394 en el último año. Camargo destacó que la sociedad está comprendiendo cada vez más que la donación es un bien social con beneficios para la comunidad.
En cuanto al tipo de trasplante, el riñón sigue siendo el órgano más demandado en Colombia, con 3.696 personas en lista de espera al cierre de diciembre de 2023. Otras reducciones significativas en las listas de espera se observaron en el corazón (disminución del 69%) y en riñón e hígado (disminución del 53%).