En contexto. Crisis en Ecuador. Versión de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional de Ecuador llamó a juicio político al presidente Guillermo Lasso, por el delito de peculado; esto es, malversación de recursos.

De acuerdo con las normas constitucionales de Ecuador, se necesita que 92, de los 137 legisladores que conforman la Asamblea, voten positivamente a la moción de censura para destituir al presidente.

De acuerdo con la oposición ecuatoriana, las arcas del país se vieron perjudicadas, pues el mandatario no dio por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo.

En Ecuador, la Asamblea Nacional, a diferencia de la colombiana, es unicameral y allí la oposición tiene las mayorías; es por eso que la destitución del presidente se consideraba inminente.

El debate de la moción de censura o juicio político se estaba desarrollando y se esperaba que terminará el sábado 20 de mayo; sin embargo, antes de que esto sucediera el presidente Guillermo Lasso invocó el artículo 148 de la Constitución y disuelve la Asamblea Nacional.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios