
En perros adultos, el cáncer es la primera causa de muerte, este representa entre el 50% de las muertes de los perros de las razas más susceptibles, entre ellas, el mastín o el rottweiler y a su vez, representa el 20% en las razas de perros menos propensos a padecer cáncer, como el salchicha (teckel).
De estos factores depende que un perro pueda desarrollar cáncer.
- Ambiente: ellos al igual que los humanos, son sensibles a tóxicos del ambiente como el tabaco.
- Sexo: las hembras tienen mayor probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer a edades más tempranas que los machos.
- Esterilización: previene la llegada de determinados tipos de cáncer y es aún más positiva en hembras.
- Tamaño y peso: los perros de tamaño grande suelen ser diagnosticados con cáncer a edades tempranas.
Cabe destacar que en la media general, los perros mestizos, suelen ser diagnosticados un año más tarde que los perros de raza, y a su vez, el tamaño del perro es inversamente proporcional a la edad de detección del cáncer.