
Debido a la problemática que se presenta años atrás en el municipio de Doradal por la reproducción descontrolada de hipopótamos, Ostok Sanctury y Greens Zoological Rescue, organizaciones internacionales ubicadas respectivamente en México e India, están listas para recibir a los 70 individuos que serían extraídos del Río Magdalena en inmediaciones de la Hacienda Nápoles, con el objetivo de que ninguno de ellos sea sacrificado.
Aun así, el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta, manifestó su preocupación sobre el tema debido a que el gobierno colombiano no ha aprobado el permiso CITIES, aquel faltante para llevar a cabo la translocación de los hipopótamos.
Zazueta dijo que temen que el retraso se deba a consideraciones por parte de las autoridades colombianas de cazar o sacrificar a los hipopótamos, como plantea un estudio realizado por investigadores del Instituto Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional, a petición del Ministerio de Ambiente. El estudio detalla que la caza de control es una de las cinco estrategias para manejar, controlar y erradicar los hipopótamos en Colombia, siendo considerada la opción más rápida.
“Por qué acabar con la vida de tantos animales silvestres cuando existen centros de rescate que estamos dispuestos a darles una segunda oportunidad de vida”, dijo Zazueta en un video publicado en redes sociales.
- Recuperan diez aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en el Oriente antioqueño📸 Imagen cortesía Cornare[LAS ALAS QUE VUELVEN A LA LIBERTAD] En el corazón del Oriente antioqueño, el viernes 12 de septiembre de 2025, se escuchó un susurro distinto entre los árboles de El Peñol y Guatapé: el de aves silvestres recuperadas, retornando a la esperanza. Fue en tierras donde la naturaleza convive con sus hijos… Lee más: Recuperan diez aves silvestres víctimas del tráfico ilegal en el Oriente antioqueño
En Ostok Sanctuary ya se acondicionó un espacio para recibir a 10 de los 70 hipopótamos. Se trata de un albergue 100% natural de 30 mil metros cuadrados.
Es importante destacar que nunca antes se había planteado una solución humanitaria para un número tan grande de hipopótamos, lo cual representaría un alivio para el ecosistema de la región, donde conviven numerosas especies silvestres, y para los habitantes locales que constantemente enfrentan riesgos debido a la descontrolada reproducción de estos animales.
El hipopótamo es una especie endémica de África y fue la cabeza del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, quien se encargó de traer dos ejemplares de estos para su zoológico ubicado dentro de la Hacienda Nápoles, donde tenía más de 1.900 especies que compraba en el mercado negro de animales exóticos alrededor del mundo.