Este miércoles, 15 de noviembre, se está desarrollando un encuentro de talla mundial entre los presidentes de los dos países que mayor dominio y relevancia tienen sobre las políticas y economía a nivel global: Joe Biden, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China. El objetivo de esta visita es reforzar los lazos entre ambos países.
La reunión entre ambos mandatarios se está llevando a cabo en San Francisco, California, ciudad que recibe desde hoy al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), del que también hace parte China. Los presidentes tendrán más reuniones con otros de sus pares durante los próximos dos días.
[adrotate banner=»22″]
Ambos países tienen intenciones propias en este encuentro oficial, pero comparten una en común: continuar siendo potencias que puedan competir a la par, evitando el conflicto a toda costa. Biden aseguró que ambos países deben asegurarse de no desatar ningún conflicto, mientras que su homólogo chino afirmó que un potencial conflicto “traería ‘consecuencias insoportables’ para ambas partes”.
Esta es la primera vez que los dos presidentes tienen un acercamiento físico desde que se encontraron en la cumbre del G20 que tuvo lugar en Bali, Indonesia, el pasado noviembre de 2022. Antes de eso, Xi Jinping no visitaba Estados Unidos desde hace seis años, cuando se encontró con el entonces presidente Donald Trump.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Otro de los temas que Biden decidió referir al mandatario chino es el relativo a las actividades militares de ambos países y la debida importancia de la comunicación entre ambos ejércitos. Xi Jinping resaltó que la relación bilateral entre China y Estados Unidos es, quizá, la más importante del mundo.
Más tarde se conocerán las conclusiones de esta cumbre diplomática que reunió a varios de los dirigentes de ambas naciones y que podría, o no, alivianar un poco las tensiones que se han tejido en los últimos meses, pues la intención de esta es que ambos mandatarios y ambos países puedan tener de nuevo un contacto “normal”.