Encuesta revela el uso del internet y la preocupación por la seguridad en transacciones en línea

Una reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) en colaboración con .CO Internet SAS, empresa subsidiada de GoDaddy Registry, ha revelado cómo los colombianos utilizan internet en su vida cotidiana y cuáles son sus principales preocupaciones en relación a la seguridad en las transacciones en línea.

Según el estudio, una de las actividades más frecuentes de los colombianos en internet es revisar correos electrónicos, seguida de utilizar redes sociales, explorar contenidos, educación virtual, compras en línea, búsqueda de empleo y búsqueda de amigos o pareja. Además, se destacó un aumento en el uso de internet para buscar amigos o pareja, alcanzando niveles similares a los registrados en 2018.

En cuanto a las compras en línea, la encuesta reveló que el 92% de los consultados afirmó haber adquirido algún producto o servicio a través de páginas web o redes sociales en el último año. Las ciudades de Medellín y Cali lideraron las respuestas positivas en este aspecto, seguidas por Bogotá y la región Caribe.

El informe también indicó que las compras a través de aplicaciones móviles han ganado protagonismo en los últimos años. En 2019, solo el 56% de los encuestados afirmó haber realizado alguna compra mediante aplicaciones, mientras que en 2022 esa cifra aumentó al 78%.

En términos de categorías de productos más demandados en las compras en línea, los artículos para el hogar, herramientas y decoración encabezaron la lista, seguidos de los tiquetes aéreos, moda, tecnología y belleza y salud. Por otro lado, las categorías menos demandadas fueron videos o música, artículos infantiles, aplicaciones o programas, libros y discos, y artículos deportivos.

A pesar del crecimiento en las compras en línea, el estudio reveló una disminución en la percepción de seguridad al realizar transacciones en internet. La confianza en la seguridad en línea bajó del 75% en 2021 al 67% en 2022. Los principales temores de los usuarios incluyen ser víctimas de estafas, robo de información personal, suplantación de identidad, robo de datos de tarjetas y falta de protección al usuario.



El informe también destacó un aumento en el porcentaje de encuestados que afirmaron haber sido víctimas de robos o estafas en internet, pasando del 10% en 2019 al 16% en 2022.

En cuanto al acceso a internet por parte de los menores de edad, la mayoría de los consultados consideró que este acceso debería darse entre los 14 y 17 años. Además, el estudio reveló que el 11% de los padres afirmó que sus hijos han experimentado acoso u ofensas en línea.

Para proteger a los menores, los acudientes mencionaron la activación de controles parentales en los dispositivos, revisar el historial de búsquedas y llamadas, y tener acceso a las cuentas privadas de sus hijos.

En términos de confianza en los medios de comunicación, la encuesta mostró que la mayoría de los encuestados revisa las publicaciones de los medios de comunicación varias veces al día. Los sitios web más consultados fueron El Tiempo, Semana, El Espectador, Portafolio y Canal Caracol. Sin embargo, se observó una disminución en la confianza de los usuarios en las noticias en línea, ya que el 86% admitió haberse encontrado con noticias falsas o rumores.

Fuentes:

– Centro Nacional de Consultoría (CNC)

– .CO Internet SAS, subsidiada de GoDaddy Registry.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios