La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que enero de 2024 fue el mes más cálido registrado hasta la fecha. La temperatura media mensual del aire en superficie superó en 1,66 °C, la estimación de la media de enero para el periodo 1850-1900, considerado como el periodo preindustrial de referencia. Esto se basa en el conjunto de datos ERA5 utilizado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus, operado por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo en nombre de la Comisión Europea.
Es importante destacar que este registro no indica que el mundo haya superado el objetivo inferior de 1,5 °C en comparación con la era preindustrial establecido en el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Este acuerdo se refiere al calentamiento a largo plazo durante varios años, no a un rebasamiento mensual o anual.

[adrotate banner=»22″]
Según el Servicio, la temperatura de enero fue 0,70 °C superior a la media de 1991-2020 y 0,12 °C superior a la temperatura del anterior enero más cálido registrado en 2020.
Además, la superficie del mar alcanzó temperaturas récord, registrando 20,97 °C como la temperatura media global de la superficie del mar en enero, un récord para ese mes. Este valor fue 0,26 °C más cálido que el anterior enero más cálido registrado en 2016 y el segundo más alto para cualquier mes, a solo 0,01 °C del récord de agosto de 2023.
La OMM publicará el informe final sobre el estado del clima mundial en 2023, el Día Meteorológico Mundial, el 23 de marzo de 2024. Ya ha confirmado que 2023 fue el año más cálido jamás registrado, debido al cambio climático inducido por el hombre y al calentamiento relacionado con El Niño.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí